Letras que maúllan: representaciones felinas en la literatura y la ficción

Agotado

Letras que maúllan: representaciones felinas en la literatura y la ficción

0 out of 5

$35.000

Cuenta una leyenda que Mahoma tenía una gata llamada Muezza. Un día en que la felina dormía siesta sobre el regazo del profeta, alguien tocó la puerta de la casa donde ambos vivían. Ante la necesidad de ir a abrir, Mahoma prefirió cortar su túnica para no despertar a la gata.

Esa casi adoración también es la que han recibido de parte de muchos y muchas narradoras, poetas y artistas, quienes disfrutan de la compañía de estos animales que tanto se les parecen: por su independencia y misterio. En este curso, exploraremos algunas representaciones ficcionales de los felinos domésticos, desde las civilizaciones que los convirtieron en dioses, hasta llegar a nuestra época, donde los gatos reinan como “mínimos tigres de salón”, según dijo Pablo Neruda ante el misterio de estos, nuestros compañeros animales más enigmáticos.

Category: Curso

Agotado

Descripción

Prof. Marianne Leighton

Marianne es Doctora y Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, donde realiza cursos de poesía hispanoamericana. Sus investigaciones vinculan la poesía hispanoamericana con los estudios de cultura visual, la perspectiva de género, el psicoanálisis y las representaciones de los animales.

OBJETIVOS

› Analizar textos de distintos géneros literarios y/o ficcionales.
› Comparar las imágenes de los gatos que diseña el arte y cómo han influenciado nuestra relación con los amigos felinos.
› Interpretar las representaciones ficcionales de los gatos, poniéndolas en diálogo con nuestras vivencias personales.

CONTENIDOS

Sesión 1. El gato como ser divino: representaciones artístico-mitológicas en Egipto, Grecia y Roma.
Sesión 2. Antes de la domesticación: felinos salvajes en “Mi tío Juaguareté”, de João Guimarães Rosa, y “Juan Darién”, de Horacio Quiroga.
Sesión 3. Los escritores aman a los gatos: el caso de Julio Cortázar y Olga Orozco.
Sesión 4. Gatos del oriente lejano: El gato que venía del cielo (novela) de Takashi Hiraide y “Un cuento corto” (cortometraje) de Bi Gan.

METODOLOGIA

› Clases expositivas-dialógicas
› Análisis de poemas
› Propuestas personales de interpretación

FECHAS
Miércoles 8, 15, 22 y 29 de Enero de 2025

DURACIÓN
4 sesiones

HORARIO
19:30 – 21:00. Chile

LUGAR
Online – Zoom enlace

IMPORTANTE

› Clases en Directo
› No se requieren conocimientos previos
› Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
› La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
› Cupos: 30

Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno