La Musa Rev(B)elada: Poetas Hispanoamericanas y Artes Poéticas

Agotado

La Musa Rev(B)elada: Poetas Hispanoamericanas y Artes Poéticas

0 out of 5

$35.000

En el poemario A partir de Manhattan (1978), Enrique Lihn muestra una tendencia a agredir y despreciar a la poesía, representándola en la figura de una mujer: “y la poesía toma asiento en todas las rodillas con el aire/estúpido/de una vaca drogadicta”. Esta interrelación entre mujer y poesía se cimienta en la antigüedad, mediante la figura de las musas. Pareciera que, desde la concepción de ciertos poetas hombres, sólo habría dos opciones: pensar en la musa como una mujer etérea e inalcanzable, o como otra que hay que mancillar. Incluso, cuando en Grecia surgió la voz de Safo, no se la consideró en tanto creadora sino en tanto fuente de inspiración: “Séptima Musa” la llamó Platón, epíteto que, posteriormente, fue adosado como baldón en la obra sin par de Sor Juana Inés de la Cruz.

No obstante, ¿qué sucede cuando las poetas son mujer y se abocan a reflexionar acerca de su oficio o, más bien, de su pasión?, ¿cómo representan a la musa? o, en su defecto, ¿qué otras imágenes proponen para connotar el proceso creador? Este curso explorará poemas de algunas poetas hispanoamericanas que han reformulado la figura de la musa y han reflexionado acerca de su labor como escritoras.

Category: Curso

Agotado

Descripción

Prof. Marianne Leighton

Marianne es Doctora y Magister en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, donde realiza cursos de introducción a los estudios literarios y poesía hispanoamericana, y del Departamento de Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado, donde imparte cursos de literatura y teoría literaria para estudiantes de Pedagogía en Lenguaje. Sus investigaciones vinculan la poesía hispanoamericana con los estudios de cultura visual, la perspectiva de género, el psicoanálisis y las representaciones de los animales.

OBJETIVOS

› Comprender cómo las poetas hispanoamericanas representan y reflexionan acerca de su práctica poética.
› Analizar la evolución de las imágenes poéticas asociadas a la musa, desde la concepción tradicional-patriarcal a la apertura a otras figuraciones.
› Identificar las estrategias retóricas que permiten a las poetas superar las imposiciones representacionales.

CONTENIDOS

Sesión 1. Introducción al problema de la representación femenina de la inspiración poética. La musa águila, tigre y paloma: Delmira Agustini.
Sesión 2. Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou: la trinidad lírica.
Sesión 3. Más allá de las musas: Rosario Castellanos y Blanca Varela.
Sesión 4. Hablar como pintar e invocar un nuevo mundo: Alejandra Pizarnik y Soledad Fariña.

METODOLOGIA

› Clases expositivas-dialógicas
› Análisis de poemas
› Propuestas personales de interpretación

FECHAS
Jueves 4, 11, 18 y 25 de Enero 2024

DURACIÓN
4 sesiones

HORARIO
19:30 – 21:00. Chile

LUGAR
Online – Zoom enlace

IMPORTANTE

› Clases en Directo
› No se requieren conocimientos previos
› Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
› La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
› Cupos: 30

Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno