Inicios del cine mudo

Agotado

Inicios del cine mudo

0 out of 5

$35.000

El cine mudo – mejor llamado, silente – conforma en si mismo un mundo en donde la creación y las posibilidades de experimentación vivieron un auge que muy pocas veces fue replicado en la historia posterior del cine. Si bien dentro del canon, la presencia de los europeos fue fundamental, su interés se extendió por el mundo entero, llegando a lugares tan extremos como nuestro país.

En este curso, conoceremos los primeros antecedentes del cine a través de sus hitos historiográficos y como las diversas técnicas desarrolladas permitieron dotar a esta forma de contar historias como una manera válida y novedosa, que sigue hasta nuestros días.

Category: Curso

Agotado

Descripción

Prof. Alejandra Pinto López

Trabajadora social, crítica de cine y docente de Historia del Cine en la Universidad del Desarrollo.  Realizó estudios en el Diplomado de Teoría y Crítica de cine de la Universidad Católica de Chile el año 2016. Se ha desempeñado como crítica de cine en El agente cine y como tallerista en instancias como el festival de cine Felina de Linares, festival Femcine- donde además fue jurado – Filsa, Cineteca Nacional y otros. Así mismo, ha publicado artículos en cinechile.cl y revista Correspondencias, de México. Actualmente se encuentra trabajando en el proyecto Diálogos exiliados, sobre la obra de Raúl Ruiz, junto a Christian Ramírez y Eduardo Antín (Quintín), que se publica semanalmente en El agente cine.

OBJETIVOS

> Conocer los inicios del arte cinematográfico, contextos que permitieron su aparición y posterior masividad.
> Identificar los elementos que, a través de su desarrollo, lograron dar forma al cine tal como lo conocemos hoy.
> Reconocer las primeras obras de cine silente realizadas en Chile, y su importancia histórica.

CONTENIDOS

Sesión 1. Introducción. Inicios del cinematógrafo. Lumiere, Edison y las primeras proyecciones en cine.
Sesión 2. Mujeres pioneras del cine. Alice Guy, Mary Pickford, Lois Weber. Pioneras chilenas.
Sesión 3. Cine y montaje ruso. Importancia de la técnica en el cine posterior.
Sesión 4. Expresionismo alemán. Murnau, Weine, Fritz Lang.

METODOLOGIA

Sesiones participativas, con exhibición de clips de las películas tratadas.

FECHAS
Martes 7, 14 y 28 de Mayo, 4 de junio de 2024

DURACIÓN
4 sesiones

HORARIO
19:30 – 21:00. Chile

LUGAR
Online – Zoom enlace

IMPORTANTE

› Clases en Directo
› No se requieren conocimientos previos
› Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
› La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
› Cupos: 30

Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno