El Arte del Kamishibai: de la teoría a la práctica

Agotado

El Arte del Kamishibai: de la teoría a la práctica

0 out of 5

$35.000

Un curso virtual de cuatro sesiones para presentar la historia del kamishibai, sus características y su aplicación en espacios educativos: bibliotecas y escuelas.

Category: Curso

Agotado

Descripción

Profesor: Manuel Peña Muñoz

Escritor, profesor de castellano, investigador literario, mediador de lectura, especialista en literatura infantil y juvenil. Ha escrito Mágico sur, Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM Madrid; Cuentos junto al fogón y El caldero de los cuentos en ediciones SM; El cuento de hadas: del relato oral al cuento de autor en Casa Contada ediciones, entre otros. Premio Regional “Artista de Trayectoria 2023” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.

OBJETIVOS

› Formar, orientar y sensibilizar sobre la práctica del kamishibai, “el pequeño teatro de papel” a fin de que sus intérpretes perfeccionen sus montajes con un sentido estético.

CONTENIDOS

Sesión 1. La narración oral en el Japón: teatro de sombras, bunraku, teatro de marionetas.

  • Origen del kamishibai en Japón. Desarrollo histórico.
  • Significado de algunas palabras japonesas relacionadas con el montaje.
  • Diferentes tipos de “butai” o “teatro para narrar cuentos”.
  • La primera narradora de cuentos en kamishibai.

Sesión 2. El narrador oral y los elementos que ocupa en sus narraciones: el vestuario, la iluminación, los instrumentos musicales, los objetos, la voz y la palabra.

  • Dicción y entonación de los textos.
  • Adaptación de cuentos de la tradición oral a kamishibai.
  • El kamishibai en espacios abiertos y cerrados.
  • Consejos prácticos para la puesta en escena.

Sesión 3. El kamishibai en Italia, España e Inglaterra en diferentes situaciones educativas.

  • Experiencias de kamishibai en Medellín, Colombia: Diego Ruiz: “Te leo en voz alta” y Eduard Pereira: escritor e intérprete en kamishibai.
  • Experiencias de kamishibai en Ecuador: la Biblioteca Ría de Guayaquil.
  • La recuperación de la oralidad y su traspaso a kamishibai: el trabajo de Cristiam Omar Santos en Oaxaca, México

Sesión 4. El arte del kamishibai de Pepe Cabana (Perú).

  • Experiencias de kamishibai en Chile: Tamara Reyes y “Calcetines animados”.
  • Cierre: Narración de “La sopa de piedra”, cuento de la tradición oral en kamishibai y “Los siete cabritos y el lobo”, cuento de los hermanos Grimm.
  • Intercambio de experiencias

METODOLOGÍA

› Clases expositivas a través de zoom con espacio para intervenciones y preguntas de los alumnos/as.
› Presentación de ilustraciones, fotos, retratos, portadas de libros y material gráfico relacionado con los distintos temas.
› Entrega de apuntes después de cada clase.

FECHAS
Lunes 13, 20 y 27 de Mayo, 3 de Junio de 2024.

HORARIO
19:30 – 21:00. Chile

LUGAR
Online – Zoom enlace

IMPORTANTE

  • Clases en Directo
  • No se requieren conocimientos previos
  • Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
  • La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
  • Cupos: 30
Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno