Dulces, Postres y Confites en el Arte y la Literatura Infantil

Agotado

Dulces, Postres y Confites en el Arte y la Literatura Infantil

0 out of 5

$35.000

Un curso de 4 sesiones virtuales para conocer los cuentos, poesías e ilustraciones de la literatura infantil universal en los que aparecen dulces, galletas y postres.

Category: Curso

Agotado

Descripción

Profesor: Manuel Peña Muñoz

Escritor, profesor de castellano, investigador literario, mediador de lectura, especialista en literatura infantil y juvenil. Ha escrito Mágico sur, Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM Madrid; Cuentos junto al fogón y El caldero de los cuentos en ediciones SM; El cuento de hadas: del relato oral al cuento de autor en Casa Contada ediciones, entre otros. Premio Regional “Artista de Trayectoria 2023” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.

OBJETIVOS

› Conocer los cuentos, poesías e ilustraciones de la literatura infantil universal en los que aparecen dulces, galletas y postres.

CONTENIDOS

Sesión 1. La casita de chocolate de Hansel y Gretel: el cuento, su época y sus ilustraciones; El muñeco de genjibre: un cuento de la tradición oral inglesa. El banquete de los dulces en Babar de Jean de Brunhoff; El banquete de los elfos de Hans Christian Andersen, entre otros.
Sesión 2. El palacio de mazapanes de Cascanueces o el rey de los ratones de E.T.A. Hoffmann. Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. Dulces y postres en la poesía infantil de tradición oral: rondas, juegos, cantos. Dichos populares relacionados con la repostería. Dulcería chilena en la poesía infantil: El mote con huesillo de Saúl Schkolnik. Un recetario con historia: La hermanita hormiga de Marta Brunet.
Sesión 3. El idioma secreto: María José Ferrada. Una novela: Dulces chilenos de Guillermo Blanco. Dulce patria: un postre chileno con historia. Caramelos y confites en la poesía de Rafael Pompo (Colombia); Bombón; el rey del chocolate: Cri Cri, el grillito cantor.  Dulcería conventual mexicana. Buñuelos del recetario de sor Juana Inés de la Cruz. Una rica repostería del virreinato. Recetarios con historia.
Sesión 4. Los helados invisibles de Antonio Orlando Rodríguez (Cuba); Canción para tomar el té María Elena Walsh (Argentina); Recetas mágicas para un final feliz Claudio y Pati Aguilera (Chile). El Ratón Pérez y su caja de galletas: un cuento español de la tradición oral. Caramelos Piropo: dulces con historia y poesía. Dulcería navideña en la literatura y el arte.

METODOLOGÍA

› Clases expositivas a través de zoom con espacio para intervenciones y preguntas de los alumnos/as.
› Presentación de ilustraciones, fotos, retratos, portadas de libros y material gráfico relacionado con los distintos temas.
› Entrega de apuntes después de cada clase.

FECHAS
Lunes 11, 18 y 25 de Noviembre, 9 de Diciembre de 2024.

HORARIO
19:30 – 21:00. Chile

LUGAR
Online – Zoom enlace

IMPORTANTE

  • Clases en Directo
  • No se requieren conocimientos previos
  • Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
  • La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
  • Cupos: 30
Selecciona tu moneda
CLP Peso chileno