Descripción
Profesora: María Eugenia Albornoz V.
Investigadora especializada en la historia cultural de lo social entre 1670 y 1936, explora archivos históricos desde hace 25 años. Es Magíster en Estudios de Género por la Universidad de Chile y posee un DEA en Historia y Civilizaciones por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Licenciada en Historia y Profesora de Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
OBJETIVOS
- Comprender y situar la dupla mujeres-violencias desde otras miradas que la victimización, la excepcionalidad y el castigo.
- Reflexionar sobre la diversidad de posibilidades que han tenido y siguen teniendo las violencias en manos e intereses femeninos.
- Valorar las experiencias históricas de las violencias femeninas y comprender qué resortes y qué imaginarios las han activado.
CONTENIDOS
Sesión 1. Categorías para pensar y situar las violencias en la historia de Chile y las posibilidades teóricas para las mujeres de ser violentas y actuar violentamente.
Sesión 2. Violencias cotidianas de las mujeres de Chile en los siglos XVI y XVII.
Sesión 3. El siglo XVIII largo o colonial y las violencias femeninas del día a día.
Sesión 4. Chile republicano (1818-1880) y las violencias de las mujeres en su cotidianeidad.
METODOLOGÍA
› Clases expositivas de contenidos teóricos. Análisis de textos (bibliografía especializada y documentación original)
› Análisis de textos (bibliografía especializada y documentación original)
› Lectura personal.
› Conversaciones dirigidas y/o espontáneas en cada sesión.
FECHAS
Jueves 7, 14, 21 y 28 de Septiembre de 2023
HORARIO
19:30 – 21:00. Chile
LUGAR
Online – Zoom enlace
IMPORTANTE
- Clases en Directo
- No se requieren conocimientos previos
- Si no puedes asistir a la clase, tendrás acceso a la grabación durante 20 días
- La sesión en Zoom se abrirá 10 minutos antes del inicio de la sesión
- Cupos: 30